La tecnología Blockchain, que se dio a conocer inicialmente como la arquitectura que sustenta la criptomoneda bitcoin, cuenta ahora con el soporte de empresas energéticas. Por tal motivo, entidades crediticias y comercializadores de energía de clase mundial están por adoptar esta tecnología para simplificar y reducir los costos de las negociaciones en el mercado petrolero.
El sector de petróleo y gas, en general el mercado de comercio de energías, diariamente gestiona miles de transacciones económicas a través de contratos de millones de dólares americanos. Este sector maneja altas tasas de “días de ventas pendientes”, conocido como “Days Sales Outstanding” (DSO) que es una medida del promedio de días que toma para una compañía el recibir el pago, luego que se concreta la venta.
La tecnología de cadena de bloques o Blockchain, está siendo oficialmente adoptada por productores y comercializadores de energía. El objetivo es contribuir con la reducción de DSO y evitar que las compañías entren en algún ciclo de problemas de flujo de efectivo. Se han realizado sólidos avances para entender la tecnología Blockchain, con el fin de implementarla en negociaciones y relaciones con proveedores y clientes.
La cadena de bloques digital
Una cadena de bloques o mejor conocida como Blockchain, se puede definir como un gigantesco libro de contabilidad distribuido. En este libro de cuentas, los bloques o registros están entrelazados y cifrados para proteger la seguridad y la privacidad de todas las transacciones. De esta manera, este libro se constituye en una base de datos distribuida y segura que es aplicable a todo tipo de transacciones, allí se registran bloques de información que se entrelazan para facilitar la recuperación de la información, así como la verificación de que ésta no ha sido modificada.
Los bloques de información (ver figura 1), se enlazan mediante apuntadores hash que conectan el bloque actual con el anterior y así sucesivamente hasta llegar al bloque génesis. La cadena de bloques es almacenada por todos aquellos nodos de la red que se mantienen en sincronía con ésta (Criptonoticias, 2018).
Figura 2. Estructura de una cadena de bloques.
Fuente. Libro “Bitcoin and Cryptocurrency Technologies” de la Universidad de Princeton.
“Blockchain significa cadena de bloques y es una base de datos descentralizada, esto es que los datos no están ubicados en un único servidor, sino que se almacenan en los ordenadores de todos los usuarios activos o nodos. Cada acción queda registrada en la cadena, y el consenso de estos usuarios activos, que cobran por mantener la información en la red, es el que certifica que existe el registro. Blockchain permite almacenar, transmitir y confirmar datos de forma segura, es económica, rápida y transparente”. (Benito. M, 2018).
Esa cadena de bloques tiene un requisito importante: debe haber varios usuarios (nodos) que se encarguen de verificar esas transacciones para validarlas y que así el bloque correspondiente a esa transacción se registre en ese gigantesco libro de cuentas (Pastor, J. 2018)
Los contratos inteligentes
Los contratos inteligentes son aplicaciones o programas informáticos que se ejecutan a través de Blockchain de forma descentralizada. Se encargan de verificar y hacen cumplir la negociación de un contrato sin necesidad de tener una cláusula contractual. Es un programa informático que ejecuta acuerdos establecidos entre dos o más partes haciendo que ciertas acciones sucedan como resultado de que se cumplan una serie de condiciones específicas (ver figura 2).
También se componen de una interfaz de usuario y a veces emulan la lógica de las cláusulas contractuales en esencia, estos contratos automáticos funcionan como la sentencia “if-then” (si-entonces) de cualquier otro programa de ordenador con la diferencia de que se realiza de una manera que interactúa con activos reales. Cuando se dispara una condición pre-programada, el contrato inteligente ejecuta la cláusula contractual correspondiente (Ethereum, 2018).
Figura 3. Contratos inteligentes.
Fuente. https://miethereum.com/smart-contracts/
Ethereum y los contratos inteligentes
La compañía Ethereum nació en el año 2014, su fundador es Vitalik Buterin quien aprovecho las características de las cadenas de bloques para crear una plataforma para el desarrollo de aplicaciones en cualquier ámbito contractual. Ethereum es un protocolo, una plataforma, un lenguaje de programación y una criptomoneda (Ether) donde el principal objetivo es la creación de contratos inteligentes.
La plataforma de Ethereum es una red de dispositivos y computadores a nivel mundial que desarrollan estos contratos inteligentes bajo reglas inquebrantables de consenso compartido (Nuevo Financiero, 2018).
Los contratos inteligentes brindarán en un futuro servicios financieros sin necesidad de intermediarios. Tienen un sinfín de posibilidades: sistemas de votación online, seguros, apuestas.
Los “smart contracts” incorporan las principales características que Blockchain (Nuevo Financiero, 2018):
- Son inmutables, una vez creados no se pueden modificar
- Seguros, no dependen de una autoridad central, sino de la red distribuida donde la seguridad es mayor.
- Transparentes, se almacena toda la información. Se puede consultar pero no modificar las transacciones generadas anteriormente.
Figura 4. Lógica empresarial y contratos inteligentes
Fuente. https://miethereum.com/smart-contracts/
Tecnología Blockchain en el negocio petrolero
La industria del petróleo y el gas se ha transformado recientemente en una industria de uso intensivo de datos: inteligencia artificial, aprendizaje automático e internet de las cosas. Con tal crecimiento y expansión, la tecnología de libro mayor distribuido, comúnmente conocida como blockchain, puede llevar adelante su transformación. Esta tecnología puede ayudar a este sector a superar diversos desafíos, como la volatilidad de los precios, la cadena de suministro, la contabilidad, la gestión de datos y la seguridad. También, a racionalizar varias decisiones técnicas y de ingeniería.
Tecnológicamente, la industria del petróleo y el gas ha sido muy innovadora: sísmica tridimensional, fracturación hidráulica, geoestación, obtención de imágenes bajo sal, etc. Sin embargo, las funciones administrativas y de gestión aún se realizan de una manera un tanto tradicional. La tecnología Blockchain puede ayudar a la industria a ser más eficiente al racionalizar estas metodologías tradicionales.
La tecnología Blockchain permitirá mejorar los costos, reducir el desperdicio, aumentar la optimización y controlar la transparencia de los datos. A medida que unas pocas compañías de petróleo y gas comienzan a adoptar la tecnología y aprovechar los beneficios, las que no lo hagan se sentirán presionadas por los reguladores, los consumidores y el comportamiento del mercado para ofrecer un mejor servicio a los clientes, mejorar el impacto ambiental mediante la reducción de desechos.
En conjunto, esto conlleva menores costos operativos para los proveedores de la industria, mayores ganancias para las compañías de petróleo y gas, menores costos para los usuarios finales y una mejor asignación de recursos para el mundo.
Resultados de las operaciones, datos revelados.
Este consorcio ya ha probado el sistema con un buque petrolero cargado de crudo proveniente de África, el cual se vendió tres veces antes de que llegara al propietario final, China National Chemical. De acuerdo con Mercuria, la verificación de las transacciones llevó 25 minutos en comparación con las tres horas que normalmente requiere. En adición a que el proceso eliminó el riesgo de errores de rutina que lleva más tiempo resolver.
Se mostraron resultados exitosos sobre las pruebas de concepto a través de la aplicación de Blockchain a las transacciones relacionadas con el mercado petrolero. Se desarrollaron una serie de pruebas que tomaron herramientas de esta tecnología para simplificar las transacciones al ahorrar tiempo y dinero con la implementación de una nueva plataforma llamada “Easy Trading Connect” (ETC). Esta se basa en las posibilidades que los contratos inteligentes ofrecen para simplificar muchas de las operaciones de rastreo de las transacciones relacionadas con el petróleo en particular.
Según una nota del ING Group, los comerciantes elevaron la eficiencia de sus operaciones en un 33 %, mientras que los bancos redujeron drásticamente el tiempo invertido en las operaciones, reduciendo de 3 horas a 25 minutos el tiempo en cada transacción. Cerca de 85 % de incidencia, sin contar con la significativa reducción de costos al eliminar por completo el empleo de papeles, pues las transacciones serían realizadas, verificadas y liquidadas a través del empleo de Blockchain (Bastardo, J., 2017).
El objetivo fundamental fue probar que esta digitalización no sólo reduce los costos operativos, llevando a cero el consumo de papel, sino que aumenta la seguridad de la información y la fiabilidad, al depositar los datos en una Blockchain. La ventaja es que los usuarios involucrados podrán consultar, pero los registros no pueden ser alterados. Además, los contratos inteligentes permitirían la ejecución automática de los pagos, evitando retrasos innecesarios.
Otro caso de éxito
En abril de 2018 la empresa estatal petrolera de China Sinochem Energy Technology Co., subsidiaria de Sinochem Corporation, realizó el primer envío de gasolina utilizando tecnología Blockchain para su gestión.
De acuerdo con la agencia de noticias Xinhua (China), esta exportación de gasolina representa el primer caso en que se usa la tecnología Blockchain en una transacción energética que involucra a departamentos gubernamentales. También, sería la primera vez que un sistema basado en Blockchain para el intercambio de un commodity incluye a todas las partes indispensables en el proceso.
En esta operación piloto se utilizó la tecnología de contabilidad distribuida para la digitalización y el almacenamiento de información y documentos clave de la transacción comercial, tales como, contratos, remesas de pago, el comprobante de embarque y los demás referentes a los procedimientos aduaneros. (La Rosa, F., 2018).
Sinochem Group es un conglomerado energético propiedad del Gobierno chino que se encarga principalmente de la producción e intercambio de químicos y la explotación de petróleo. Esta petrolera ya venía experimentando con la tecnología Blockchain, en diciembre de 2017 anunció que había completado la primera transacción simulada de importación de petróleo basada en Blockchain en ese país.
Impacto en la industria petrolera
El impacto se presenta en tres aspectos fundamentales para el sector de energía. Veamos:
- Costos y tiempos: es bien sabido que diariamente se hacen intercambios internacionales de hidrocarburos en grandes cantidades de volumen y por lo tanto de gran valor monetario al hacer uso de una Blockchain regulada por una entidad de confianza para transacciones internacionales se reduciría los envíos de documentos, compra de facturas, transferencias de fondos bancarios, reduciendo los costos y tiempos (La comunidad petrolera, 2018).
- Transparencia: las compañías invierten una gran cantidad de tiempo y esfuerzo para asegurarse que todas las partes interesadas tengan acceso a todos estos documentos. Si bien la mayoría de los operadores de petróleo utiliza tecnología digital para almacenar sus datos, el Blockchain obliga a compradores y vendedores a trabajar desde el mismo registro. Esto genera una mayor transparencia y elimina la necesidad de buena parte de la documentación que va y viene, además de las personas que la manejan.
- Manejo de cadenas de suministros: a nivel global las cadenas de suministros de la industria del petróleo y gas maneja una gran red de proveedores, transportistas y compradores lo cual requiere un gran esfuerzo administrativo abriendo la posibilidad que se cometan errores, pero con esta tecnología se podría rastrear y monitorear la distribución de hidrocarburos, automatizando y guardando las transacciones que ocurren entre los refinadores y los clientes, ya que a través de una Blockchain se podría llevar un registro de todos estos movimientos lo cual reduciría notablemente el riesgo de cometer un error.
El futuro del Blockchain
El futuro del Blockchain es prometedor, tiene aplicabilidad en la mayoría de los sectores. Su base de datos distribuida permite ejecutar transacciones entre dos o más partes de forma verificable, transparente y permanente. Blockchain se promociona como una manera de administrar miles o millones de transacciones en cientos de aplicaciones, que sean rentable, desde la facturación y la medición hasta el comercio de energía peer-to-peer (P2P) o entre iguales.
Figura 5. Transacciones en cadena de bloques vs bloques entrelazados
Fuente. www.iota.org
Referencias
Bastardo, J. (2017). Criptonoticias. Mercuria concluye con éxito pruebas de concepto de Blockchain para envío de petróleo (2017).https://www.criptonoticias.com/em>
Benito. M (2018). Energía y Blockchain. https://elperiodicodelaenergia.com
Criptonoticias (2018). ¿Qué es una cadena de bloques?. https://www.criptonoticias.com
Ethereum (2018). ¿Qué son contratos inteligentes?. http://www.oecd.org
U.S. Energy Information Administration (2017). International Energy Outlook (IEO 2017). http://ethereum.com.co
Hedera (2018). A Governing Council & Public Hashgraph Network. https://s3.amazonaws.com
La Rosa, F. (2018). Petrolera estatal China Sinochem ejecuta primera exportación de gasolina utilizando Blockchain. https://www.criptonoticias.com
La comunidad petrolera (2018). Tecnología Blockchain en la industria petrolera. https://www.lacomunidadpetrolera.com
Nuevo Financiero (2017). Criptomonedas. https://nuevofinanciero.com
Pastor, J (2018). Que es Blockchain: la explicación definitiva para la tecnología más de moda. https://www.xataka.com
Roca, Jose A. (2018) Por qué Blockchain puede no ser la mejor herramienta para el comercio de energía.https://elperiodicodelaenergia.com
IOTA (2018). ¿Qué es IOTA?. https://www.iota.org
Autor
MBA egresado del IESA – Venezuela. Ingeniero de Sistemas por la Universidad de los Andes – Venezuela. Amplia experiencia en proyectos para el negocio de petróleo y gas. Administración de bases de datos. Áreas de interés: Gerencia de Proyectos, economía y finanzas del negocio petrolero.