Esta medida ha provocado una caída de los precios del petróleo y ha reavivado el temor a una recesión económica.
«La imposición por parte de Estados Unidos de aranceles anormalmente altos a China viola gravemente las normas comerciales internacionales y económicas, las leyes económicas básicas y el sentido común, y es una intimidación y coerción completamente unilateral», dijo el Ministerio de Finanzas de China en un comunicado.
Como consecuencia, los precios del petróleo se dirigen a su segunda caída semanal consecutiva el viernes en un contexto de preocupación de los inversores por la recesión provocada por la creciente guerra comercial entre Estados Unidos y China.
A primera hora del viernes en el comercio asiático, los precios del crudo se encaminaban a registrar su segunda pérdida semanal consecutiva mientras los mercados se tambalean por la ofensiva arancelaria del presidente Trump.
Los futuros del crudo Brent perdían 25 centavos en el día, o un 0,39%, a 63,08 dólares el barril hacia las 1312 GMT, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate caía 30 centavos, o un 0,50%, a 59,77 dólares.
El Brent y el WTI están a punto de registrar descensos semanales del 3,8% y el 3,5%, respectivamente, tras haber perdido ambos cerca de un 11% la semana pasada. El Brent cayó por debajo de los 60 dólares el barril en un momento dado esta semana, alcanzando su nivel más bajo desde febrero de 2021.
Las represalias de China, con mayores aranceles estadounidenses, han pesado en el sentimiento del mercado y arrastrado a la baja los precios del petróleo.
China anunció el viernes que impondrá un arancel del 125% a los productos estadounidenses a partir del sábado, por encima del 84% anunciado previamente, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, elevó los aranceles contra China al 145% el jueves.
Trump pausó esta semana los fuertes aranceles contra docenas de otros socios comerciales, pero es probable que una disputa prolongada entre las dos mayores economías del mundo reduzca los volúmenes comerciales globales e interrumpa las rutas comerciales, lastrando el crecimiento económico mundial y reduciendo la demanda de petróleo.
«Aunque la aplicación de algunos aranceles, excluidos los aplicados a China, se retrasó 90 días, el daño al mercado ya se había infligido, dejando a los precios luchando por recuperar la estabilidad», dijo Ole Hansen, jefe de estrategia de materias primas de Saxo Bank.
Los analistas esperan que los precios sigan bajo presión mientras los inversores evalúan las negociaciones comerciales en curso y el aumento de las tensiones entre Washington y Pekín. Si bien la pausa arancelaria por parte de EE.UU. ofrece cierto alivio a los mercados, todavía hay mucha incertidumbre en el frente comercial.
La Administración de Información Energética de EE.UU. rebajó el jueves sus previsiones de crecimiento económico mundial y advirtió de que los aranceles podrían pesar sobre los precios del petróleo. Redujo sus previsiones de demanda de petróleo en Estados Unidos y a nivel mundial para este año y el próximo.
Se espera que el crecimiento económico de China para 2025 caiga con respecto al ritmo del año pasado, según un sondeo de Reuters, ya que los aranceles estadounidenses aumentan la presión sobre el principal importador de petróleo del mundo.
El impacto de los aranceles podría ser «catastrófico» para los países en desarrollo, afirmó el director de la agencia de comercio de Naciones Unidas.