Ecopetrol también podría tener que desechar la producción en algunos campos y centrarse en aquellos con menores costos, dijo el presidente Ricardo Roa a periodistas al margen de un evento de la industria.
Los precios del crudo se dirigían a su segunda pérdida semanal consecutiva el viernes, con los futuros del Brent a 63,45 dólares el barril, por las preocupaciones de una intensificación de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
«Ya tenemos una primera lista de campos que tienen un punto de equilibrio cercano a ese precio, por lo que tendremos que eliminarlos y centrarnos en aquellos con menores costes», dijo Roa.
Roa añadió que entre 20 y 30 campos podrían estar en riesgo de cierre. Ecopetrol explota 158 yacimientos, aunque el ejecutivo advirtió de que los yacimientos en peligro no eran grandes productores.
«A medida que baje el precio del petróleo, la compañía tendrá que monitorear ese número y tomar decisiones sobre eventuales cierres de otros campos que podrían no ser rentables», dijo Roa.
Más allá del golpe a la producción, los menores precios del crudo se traducen en un enorme golpe a las utilidades de Ecopetrol, agregó.
Cada dólar de diferencia en el mercado internacional significa un golpe de 900 mil millones de pesos al EBITDA (utilidad antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) y de 700 mil millones de pesos a la utilidad neta, dijo Roa.
«Si estábamos considerando (los precios del petróleo a) 73 dólares el barril y ahora están a 63 dólares, entonces tenemos una diferencia de 12 billones de pesos en el precio».
Las ganancias de Ecopetrol son clave para la economía de Colombia, que enfrenta una creciente presión fiscal a medida que los ingresos tributarios disminuyen, obligando al gobierno a aumentar su deuda y recortar el gasto.
Gas natural
Por otra parte, Ecopetrol anunció el viernes que pondrá en marcha dos nuevos procesos de venta de gas natural este año.
A partir de junio, la firma estatal venderá gas natural adicional producido localmente, mientras que en julio iniciará las ventas de gas importado a través del puerto de Buenaventura.
vamos a endurecer las sanciones y la capacidad de Irán para exportar petróleo.
El gas natural de un bloque offshore operado conjuntamente con el productor estatal brasileño Petrobras debe salir al mercado a finales de este año, con el potencial de satisfacer alrededor del 14% de la demanda actual de Colombia de la fuente de energía.