Home » La recarga inalámbrica de vehículos eléctricos: la tecnología como lo visualizó Tesla

La recarga inalámbrica de vehículos eléctricos: la tecnología como lo visualizó Tesla

por wetadmin
La recarga inalámbrica debe convertirse en una tecnología competitiva capaz de convivir con el sistema de carga conductivo, según Carlos Pueyo

La witricidad es la recarga inalámbrica de vehículos eléctricos, y ha tenido avances a pasos agigantados en los últimos tiempos al punto que ya existen varios países europeos, que tienen prototipos en funcionamiento. España es uno de ellos y ha llevado adelante la mayoría de los proyectos emblemas en materia de innovación y recarga, contando con la participación de la Fundación CIRCE.

Esta Fundación ha llevado adelante investigaciones que han sido consideradas innovadoras en lo que a recarga inalámbrica de vehículos se refiere, sus cifras hablan de un 96% en niveles de eficiencia de transferencia, los cuales podrían bajar a un 90% por desalineamiento de bobinas.

Son diversas las ventajas que existen en la llamada recarga conductiva, tales como: usabilidad, protección de los equipos y flexibilidad, pero además se reduce el impacto visual que producen los sistemas de carga, se estima que en la mayoría de las ciudades del mundo sean ubicadas instalaciones para la recarga en los próximos 5 años.

El auge de la tecnología inalámbrica ha contado con grandes aliados especialmente en lo que a fabricantes de automóviles se refiere, Audi es uno de ellos al lograr incorporar bobinas de carga en sus vehículos y próximamente lo harán en el e-Tron. A este grupo se le suman Nissan y Daimler con la incorporación del sistema de recarga a sus modelos. Por su parte el startup WiTricity, lleva adelante un plan de estandarización del protocolo internacional SAE J2954, para la carga de vehículos.

La recarga inalámbrica debe convertirse en una tecnología competitiva capaz de convivir con el sistema de carga conductivo, según Carlos Pueyo, director del Área de Integración de Sistemas en Red, de la Fundación CIRCE, se hace necesaria la “estandarización de las recargas a potencias superiores a 20kW, permitiendo sistemas interoperables y, cómo no, la reducción del coste de la tecnología.

La recarga inalámbrica debe convertirse en una tecnología competitiva capaz de convivir con el sistema de carga conductivo, según Carlos Pueyo

Con el pasar del tiempo los precios de los vehículos eléctricos tienden a volverse mas competitivos y con ello las infraestructuras asociadas a su funcionamiento, para ello debe inicialmente reducirse los precios de las baterías para hacer a estos transportes más accesibles y crearles una red de carga que les permita ser usados tanto o más que un vehículo de combustión.

Así mismo, la recarga inalámbrica debe llegar a ser una tecnología competitiva que pueda convivir con el sistema de carga conductivo, a lo que Pueyo agrega que debe dirigirse a la estandarización de las recargas a potencias superiores a los 20KW, permitiendo la reducción en los costos de tecnología gracias a la economía de escala de fabricación de los sistemas, de ser así dará mucho de que hablar durante los próximos años.

Como aplicar la Inducción electromagnética

Basándose en la ley de la inducción electromagnética, publicada en 1831 por Michael Faraday un medio conductor, al verse atravesado por un campo magnético variable, tendrá inducida una diferencia de potencial que dará lugar a una corriente eléctrica, esto ha sido utilizado en diversas aplicaciones especialmente para los vehículos eléctricos, nuestro tema de interés.

En los vehículos eléctricos funcionaría luego de la instalación de un bobinado emisor, el cual recibe la energía de la red eléctrica mediante campos magnéticos al bobinado receptor que generalmente se coloca en el interior del vehículo con la intención que esa corriente inducida sirva para cargar las baterías, lo que ya esta en funcionamiento a través de varios proyectos en distintos países del mundo que buscan estandarizar la energía.

Se habla de la posibilidad de pérdida de energía o poca eficiencia en la transferencia de energía ante la inexistencia de un cable, lo que es cierto, pero al ser inducida por un campo magnético, las pérdidas de eficiencia resultan ser muy pequeñas gracias a la resonancia magnética. La bobina receptora, tendrá una frecuencia de resonancia concreta, gracias a sus características, al hacerla coincidir con la frecuencia de la corriente alterna que generará el campo magnético lograremos maximizar la eficiencia de la transferencia de energía.

Leer más:  Oak Ridge se acerca más a la carga de vehículos eléctricos con tecnología inalámbrica

También te puede interesar

Deja un comentario

QUIENES SOMOS

World Energy Trade es el líder en la oferta de artículos técnicos especializados para el sector Oil & Gas y Energías Alternativas; además, presenta la más completa selección de noticias actualizadas del mercado energético mundial, a un clic de distancia.

DESTACADAS

SUSCRIPCIÓN

Suscribete a nuestro boletin semanal. Mantente actualizado!

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00