¿Qué tienen en común los proyectos que presentamos a continuación? Desde parques de energías renovables, baterías, combustibles y aeropuertos libres de emisiones. Todos con impacto positivo en la reducción de emisiones y en pro del compromiso mundial de una eficiencia energética, todos menos uno, una refinería en África, sin embargo, este último tuvo elementos diferenciadores para pertenecer a este selecto grupo de destacados.
Son los proyectos de energía con mayor influencia en el 2020, titulo que les confiere el prestigioso Instituto de Gerencia de Proyectos PMI. Este galardón se otorga cada año a 50 proyectos resaltantes a nivel mundial, clasificando 10 de ellos en el sector Energía.
Referenciados por el instituto como proyectos con esfuerzos convincentes en la industria energética mundial y que han logrado hitos importantes y representativos para el sector. Los describiremos a continuación, resaltando detalles que no menciona la publicación del PMI pero que son interesantes de hacer notar.
1. Refinería en África, Dangotes
Comienza el PMI reseñando una Refinería en África, Dangotes, en Lagos. El proyecto completó la instalación de la columna de destilación de crudo mas grande del mundo a finales de 2019, hito que llevo a este proyecto a pertenecer a la lista de los más influyentes.
Por su parte esta refinería que representa el mayor proyecto industrial en la historia de Nigeria, producirá el 100% del requisito del país de todos los productos refinados y también tendrá uno de los mismos para exportación.
Una inversión de US$ 12 mil millones representados en una producción de 650.000 barriles diarios(bpd), que creará un mercado de $ 11 mil millones por año de crudo nigeriano.
Aumentará el PIB del país africano en 2,3% según estimaciones de Renaissance Capital (2018) y creará 35.000 empleos regionales. Un proyecto que podría transformar a Nigeria, en el mayor productor de petróleo de África.
2. Megaproyecto Eólico “Dogger Bank”
La lista continua con el megaproyecto Eólico “Dogger Bank” cuya ubicación será en la costa noreste de Inglaterra, generará el 5% de la electricidad demandada por el Reino Unido y ha comenzado su construcción en enero 2020.
Equinor y SSE Renewables son las compañías a cargo de esta construcción energética de 400 aerogeneradores gigantes a 130 kilómetros de la costa de Yorkshire.
Hasta la fecha, el mayor parque eólico marino del mundo es “London Array“, que cuenta con 175 aerogeneradores de 630 megavatios en la costa Kent, también en el Reino Unido.
Las dos primeras fases en construcción (Dogger Bank A y B) contarán con 95 aerogeneradores Haliade-X de 13 MW cada una. Esta turbina está considerada como la turbina eólica mas potente del mundo, con un solo giro puede alimentar un hogar del reino unido por aproximadamente dos días.
Figura 1. Haliade-X de GE es la turbina eólica mas potente del mundo
3. Reactor Termonuclear Experimental Internacional (ITER)
Entre las alternativas energéticas más prometedoras para el mundo esta la fusión nuclear razón por la que no podía faltar en esta lista el proyecto internaciones del Reactor Termonuclear Experimental Internacional (ITER).
Es el proyecto de fusión más grande del mundo. La instalación de este proyecto se encuentra en “Cadarache, al sur de Francia”, y cuenta con la colaboración de 35 países para construir el “Tokamak más grande del mundo”, un dispositivo de fusión magnética diseñado para demostrar la viabilidad de la fusión como fuente de energía a gran escala y libre de emisiones de carbono, basándose en el mismo principio por el cual el sol y las estrellas generan su energía.
El PMI referencia una colaboración de 25.000 millones de dólares entre 35 naciones, liderada por la Unión Europea, India, Japón, China, Rusia, Corea del Sur y Estados Unidos. Aún el reactor no se encuentra terminado, solo ha alcanzado completar importantes hitos, se pronostica que para 2035 pueda generar fusión a plena potencia.
4. Planta Fotovoltaica “Campos del Sol” En Latinoamérica
Un proyecto que destaca a Chile como la nación Latinoamericana líder en energía limpia (el único de Latinoamérica en la lista). El proyecto entra en producción a finales de este año y La planta funcionará con paneles bifaciales, los cuales, se espera que sean capaz de generar un 12% más de electricidad que a través de los módulos convencionales.
El parque solar fotovoltaico “Campos del Sol” se ubica en la Región de Atacama, a 60 Km al noreste de Copiapó evitará la emisión de más de 900 mil toneladas de CO2 a la atmósfera, cuando este culminada a finales del próximo año.
Figura 2. La planta fotovoltaica ayudará a Chile a alejarse de los combustibles fósiles
5. Almacenamiento de Energía “CRYOBattery”
Un proyecto de almacenamiento de energía en Europa. La tecnología de almacenamiento de energía criogénica utiliza la licuefacción del aire, en la que el aire ambiente se enfría y se convierte en líquido a -196°C.
El aire líquido se almacena a baja presión y posteriormente se calienta y se regasifica para generar energía a través de una turbina. El proyecto está considerado como uno de los mayores sistemas de almacenamiento de energía de Europa.
La compañía Highview Power ha denominado el proyecto “CRYOBattery” una planta de almacenamiento de energía con batería en la ciudad de Manchester, Inglaterra, Reino Unido, y se espera que para el 2022 esté operativa la CRYOBattery. Al completarse llegará a ser la mayor batería criogénica de aire líquido de 50 MW / 250 MWh de capacidad.
6. Parque solar flotante en agua salada Seychelles
Las plantas solares flotantes también pasan a formar parte de los proyectos influyentes en el controvertido 2020, le tocó la referencia del PMI al parque solar flotante en agua salada Seychelles. El proyecto se construirá en una laguna de Mahé, las islas Seychelles en el Océano Indico.
Esta categorizado como el proyecto fotovoltaico flotante más grande del mundo que se instalará en un entorno de agua salada cuando esté terminado a finales de este año. Contará con 13500 paneles solares que se construirán en 40.000 metros cuadrados sobre el agua.
Una vez completada, la instalación representará alrededor del 2% de la generación total de energía en la nación insular. La planta de 5MW será el primer proyecto dirigido por un productor independiente de energía (IPP) en Seychelles.
La comisión de Energía de las Sychelles (SEC) facturó el proyecto como el primer proyecto flotante a gran escala financiado con fondos privados. El enfoque de flotación marina, según la SEC, es una «oportunidad crucial para las naciones isleñas y otros sistemas de energía con escasez de tierra»
7. Aeropuerto libre de Emisiones
Uno de los primeros “Hubs” del mundo en reducir sus emisiones de carbono fue el Aeropuerto de Heathrow en Londres; a principios de año había realizado su declaración publica de cero emisiones para el 2030 basándose en una inversión de más de 115 millones de euros centrada en la mejora de la eficiencia energética del aeropuerto y en la generación y adquisición de energía renovable.
Al realizar todas estas iniciativas, resalta la de utilizar una flota de automóviles sostenibles, vehículos con alternativas híbridas y/o eléctricas. Resalta entonces el aeropuerto de Londres como ejemplo y estandarte para el camino que deben recorrer otros centros de navegación aérea a nivel mundial.
8. Parque eólico marino Fécamp
El segundo parque eólica marino en la lista, El parque eólico marino Fécamp de 500 MW estará compuesto por 71 turbinas eólicas ubicadas entre 13 y 22 km de la costa del noroeste de Francia (Canal de la Mancha).
La puesta en marcha del proyecto está programada para 2023. Destacado quizás por la cantidad de generación que representa (60% de la población del departamento de Sena Marítimo). Y por la interrelación de distintos actores en pro del objetivo climático.
El estado refuerza su compromiso climático (el proyecto está respaldado por un acuerdo de compra de energía – PPA – de 20 años otorgado por el estado en junio de 2018).
El costo total de capital del proyecto se estima en 2.000 millones de euros, y parte de dicho monto ha sido financiado por el Banco Europeo de Inversiones (BEI, por sus siglas en inglés).
9. Innovación en Combustible en la producción de Alimentos
Utilizar energía verde para producir pasta puede ser una idea innovadora, así lo considero el PMI al incluir este proyecto entre los destacados y es que debido a que el combustible de hidrógeno es libre de emisiones, la producción de pasta enviaba menos dióxido de carbono a la atmósfera que uno que utilizara sólo gas natural, que es emisor.
El operador de gas natural “Snam” y el fabricante de pasta italiano “Orogiallo” son los principales actores en este piloto que se lleva a cabo desde febrero en la fábrica de pastas italiana.
10. LanzaJet Innovación en Combustibles para la Aviación
Otro proyecto innovador es la creación de nuevas formas de combustibles no fósiles para la empresa de la aviación acá LanzaTech, una empresa líder en biotecnología y recicladora de carbono, ha lanzado con éxito LanzaJet, Inc., una nueva empresa que producirá combustible de aviación sostenible (SAF) para un sector que requiere opciones de combustible respetuosas con el clima.
Recordemos que según se reseña en el artículo 4 factores claves en la transición energética el sector Transporte fue uno de los de mayor incremento en emisiones. Y a nivel mundial el sector transporte se encuentra entre los que generan más gases de efecto invernadero (14%), es por lo tanto un proyecto de alto impacto en el control de emisiones de este sector.
Los principales inversionistas del proyecto, según lo reseña Suncor en un comunicado oficial son: Suncor Energy, y la principal empresa japonesa de comercio e inversión, Mitsui & Co., Ltd. (Mitsui), quienes invierten $ 15 millones y $ 10 millones, respectivamente, para establecer LanzaJet.
El plan incluye construir una planta piloto que producirá 10 millones de galones por año de SAF y diésel renovable a partir de fuentes sostenibles de etanol. Se espera que la producción comience a principios de 2022.
En conclusión, los 10 proyectos de energía más influentes son:
- Refinería Dangotes, África
- Parque Eólico Marino Dogger Bank, Europa
- Reactor Termonuclear Experimental Internacional (ITER) 32 naciones implicadas
- Planta Solar en Atacama “Campos del Sol”, América Latina
- Batería de Aire Líquido “CRYOBattery”, Europa
- Planta Solar Flotante, en agua salada “Seychelles”, Francia
- Aeropuerto Heathrow libre de emisiones, Europa
- Parque eólico Fecam, Europa
- Proyecto piloto de combustible de hidrógeno, Europa
- LanzJet, combustible libre de emisiones para la aviación.
Europa se consolida como Líder en el manejo de proyectos energéticos a nivel mundial.
Autor
Nohely Colina. 22 años de experiencia en la dirección de Proyectos de Tecnología para el Negocio del Petróleo y el Gas. Licenciada en informática. MSc. en Gerencia Informática. Coach Certificada PMP®. ITIL®. Docente Universitario.
Te puede interesar: